Wittgenstein / Foucault: Buscando coincidencias en el lenguaje
" Más que tomar la palabra, habría preferido verme
envuelto por ella y transportado más allá de todo posible inicio. Me habría
gustado darme cuenta de que en el momento de ponerme a hablar ya me precedía
una voz sin nombre desde hacía ya mucho tiempo: me habría bastado entonces
encadenar, proseguir la frase, introducirme sin ser advertido en sus
intersticios, como si ella me hubiera hecho señas quedándose, un momento, interrumpida.
No habría habido por tanto inicio; y en lugar de ser aquel de quién procede el
discurso, yo sería más bien una pequeña laguna en el azar de su desarrollo, el
punto de su posible desaparición." Michel Foucault
Introducción
La significación del
aporte de los dos autores a los que se hace referencia en este trabajo, Ludwig Wittgenstein y
Michel Foucault, tanto para la el ámbito del lenguaje como para el pensamiento
moderno es ampliamente destacado en las ciencias sociales.
Wittgenstein resuena como el
principal exponente de nuevas corrientes y vías de reflexión que surgen de su
trabajo referido al lenguaje, esquema rupturista que solamente suma nuevas
interpretaciones en momento que parece ser el cuestionamientos paradigmático de
los límites epistémicos de distintas disciplinas sociales (1) un elemento central en las
ciencias sociales.
A la vez Foucault mantiene una
vigencia que ha ampliado su influencia en los diversos ámbitos del
conocimientos: desde las ciencias de la educación, a las distintas ramas y
disciplinas de las ciencias sociales, humanidades y derecho.
El propósito de esta monografía es reseñar posibles relaciones
temáticas entre ambos autores, entendiendo, en todo caso, los distintos
intereses que le impulsaron sus respectivos trabajos. En todo caso ya un
elemento común que se puede identificar de principio lo que podríamos llamar
una intranquilidad con el presente que les correspondió vivir (2)
Antecedentes básicos
Ludwig Wittgenstein (Viena 26 de abril de 1889 – Cambridge 29 de abril de
1951) es para la filosofía uno de los máximos exponentes del pensamiento en el
siglo XX y proyecta su impronta hasta nuestra época.
Su
vida está íntimamente ligada a la obra intelectual, de forma mucho más
significativa que otros autores, pues la historia familiar, sus grandes
dolores, experiencias traumática e hitos personales no hacen más que empujar
una fuerza pesimista que percibe en la naturaleza humana y que se expresa en la manifiesta en la
primera etapa de su trabajo, una enigmática indagación que busca encontrar la
unidad básica del lenguaje, suponiendo que en esta expresión atómica se
encuentre ausente de toda posibilidad de interpretación.
Oficialmente
Wittgenstein reconoció solo un libro Tractatus logico-philosophicus
que está concebido y constituido en la etapa juvenil del autor (3) en la segunda
década del siglo, siendo él soldado austriaco y prisionero en la Primera Guerra
Mundial. Esta experiencia fue determinante a la hora de sostener las primeras
críticas a las contradicciones del lenguaje, en especial en la concepción de
enunciados filosófico.
Posteriormente
Wittgenstein criticó este trabajo como contradictorio de su propio pensamiento,
a esta parte de la vida del autor se le ha dado el nombre del Segundo
Wittgenstein donde gira su preocupación intelectual hacia las estructuras
propias del lenguaje y cuya principal obra (póstuma) es Investigaciones
Filosófica.
Las
aportaciones de Wittgenstein al desarrollo de la lingüística son decisivas para
entender las ciencias sociales de la segunda mitad del siglo XX y se proyectan
con inusitada fuerza en este tiempo. La búsqueda de sentidos e intensidades de
las palabras y el lenguaje son tan trascendentes que no se puede evitar su
influjo en los debates epistemológicos en la actualidad.
Paul-Michel Foucault
(Poitiers 15 de octubre de 1926 - París 25 de junio de 1984) es para los
efectos de esta monografía uno de los intelectuales más influyentes en la
segunda mitad del siglo XX, proyectando esa influencia tanto en su vastedad de
ámbitos de las ciencias sociales como en la perspectiva histórica.
De
los múltiples intereses que manifestó el extenso trabajo de este autor, y en
ámbito del lenguajes y su amplia de
entradas a los más diversos temas como el poder, control, sujeto,
disciplinamiento, conocimiento, debemos destacar como fundacionales en esta
área "Las palabras y las cosas" de 1966, que describe un camino que
va desde la ruptura epistémica de la época clásica a la modernidad y en este el
papel fundamental de la palabra para la construcción de conocimiento.
Un
segundo texto que destacamos en este trabajo es un discurso propiamente tal, es
decir un "meta discurso" llamado "El orden del discurso" que es la lección inaugural de en el Collège de France del 2 de diciembre de
1970.
Análisis
Central
Ya
hemos sentado algunas coincidencias entre ambos autores: el lenguaje como
fenómeno indispensable para la condición humana.
Wittgenstein divide su
obra en dos momentos en los que encontramos acentuaciones importantes. Ya
alcanzado el objetivo de identificar la unidad básica del lenguaje en el Tractatus
logico-philosophicus rompe con este resultado y el impacto que
esta obra tubo para un grupo destacado de pensadores.
La
posibilidad de uso de esa primera etapa queda relegada a nivel académico que
luego intenta revertir con una nueva perspectiva que comienza a desarrollar
desde la década de 1930 y que se centra al menos en el idea de los "Juegos
de Lenguaje" (4).
Realidad y lenguaje se configuran como una sola
cosa. Son las prácticas humanas las que configuran la realidad a partir del
lenguaje, es ese espacio de identificación donde existiría el significado y ya
no como en el Tractatus que busca una
esencia en el concepto que da nombre a las cosas, que etiqueta en base a su
significado. Los usos son los significados en esta segunda etapa del autor. El
momento en que se dota de significado a una palabra, es su contexto inmediato,
allí se produce, la palabra significa según "su uso en el lenguaje".
De ahí que Wittgenstein explique además que el significado de un nombre se logra
algunas veces señalando a su portador (Wittgenstein, 1988: § 43).
Foucault
por su parte analiza el modo de producción de conocimiento y creación de arte
en el siglo XVI "La prosa del mundo" y que distingue cuatro formas de
semejanza: convenientia, eamulatio, analogía
y simpatía. Acá la palabra adquiere un sentido de producto de las formas de
semejanza, es decir se recrean en la imagen con la que se construye
conocimiento y arte. Ese mundo simbólico que puede expresar en palabras en la
medida que exista un vocabulario, situación que la modernidad resolverá de
manera definitiva.
En
el segundo texto que se contrastado, "El orden del discurso" la
palabra es ya un hecho poderoso que se valida como artefacto que somete y
constituye voluntad, el sujeto que está envuelto en la dinámica discursiva
simplemente asume un rol la mayoría de la veces pasiva, asiste a los elementos
que para el caso es "verdad"
Problematización
Wittgentein
asume que el lenguaje opera como juego y que se pueden constituir de manera
abierta en el uso sus reglas. El procedimiento sería: aprender (y asumir) las
reglas de lenguaje, compartir estas reglas con los participantes y finalmente
construir nuevas reglas que permitan dinamizar el mismos lenguaje.
Foucault
es escéptico en un sentido de descripción histórico. En "Las palabras y
las cosas" reconstruye como un arqueólogo el sentido y dirección del
lenguaje. La Edad Media el lenguaje es representación, es el alcance de como se
entiende la semejanza, en la modernidad es la significación (5), por tanto una
operatoria que facilita la comprensión, construcción de conocimiento.
En
"El orden del discurso" indaga ya en las mecánicas del poder de la
palabra en la modernidad.
La
evidente discrepancia entre los autores parece ahondase en este punto, pero
sostengo que se complementan en tanto para Wittgentein el lenguaje es dinámico
en la medida que se asume desde una lógica funcional de acuerdo a las reglas de
un juego. Foucault propone suponer el lenguaje como parte de un artefacto que
se superpone de acuerdo a una estructura de poder, pero que en los cambios que
describe se ordena de acuerdo a transformaciones que aun que menos dinámicas,
si probables de construir (6).
La
pertinencia de esta interpretación nos arriba a la posibilidad de profundizar
en esta vertiente: ¿Las sistemas referenciales de Wittgenstein y Foucault son
incompatibles en el ámbito de lenguaje, o podemos forzar un punto de
coincidencia que permita dialogarlos desde nuevas perspectivas que enriquezcan
las ciencias sociales?
Conclusión
El punto de encuentro entre estos dos autores plantea desafíos importantes en la perspectiva de construir un cuerpo teórico que no desconozca el aporte de ambos, en especial en un tiempo que exige mayores niveles de integración teórica.
Aunque no está
siquiera enunciado en esta monografía, el enfoque post estructuralista de
Foucault es mucho más coincidente con Wittgenstein que con otros filósofos del
lenguaje, y desde una lectura más pausada y profunda es posible que esa
coincidencia se pueda clarificar aun más.
Para la referencia de Foucault: "La Pasión de Michel Foucault" Editorial Andrés Bello. Santiago Chile, 1995.
(3) Mora, Ferrater "Las filosofías de Ludwig Wittgenstein" Ediciones Oikao-tau. Barcelona España, 1966. Página 5. Destacada influencia para el desarrollo intelectual del autor fue la relación que mantuvo en la Universidad de Cambridge con el filósofo británico Bertrand Russell.
(4) Cordua, Carla: "El lenguaje y los juegos" capítulo 10 de "WITTGENSTEIN Reorientación de la filosofía"
(5) "Pero, de hecho, el lenguaje no será sino un caso particular de la representación (para los clásicos) o de la significación (para nosotros)" Michel Foucault "La prosa del mundo" en "Las Palabras y Las Cosas. Una arqueología de las ciencias humanas" Siglo XXI Editores, Buenos Aires Argentina, 1989, página 50.
(6) Michel Foucault "El orden del discurso" Tusquets Editores, Buenos Aires Argentina, 1992.
Bibliografía
Cordua, Carla: "El lenguaje y los
juegos" capítulo 10 de "WITTGENSTEIN Reorientación de la
filosofía"
Mora,
Ferrater: "Las filosofías de Ludwig
Wittgenstein" Ediciones Oikao-tau. Barcelona España, 1966.
Michel Foucault: "La
prosa del mundo" en "Las Palabras y Las
Cosas. Una arqueología de las ciencias humanas" Siglo XXI Editores, Buenos
Aires Argentina, 1989
Michel
Foucault: "El orden del discurso"
Tusquets Editores, Buenos Aires Argentina, 1992
Witold
Jacorzynski. La filosofía de Ludwig Wittgenstein como una nueva propuesta para
la antropología y las ciencias sociales. Sociología,
número 74